lunes, 11 de junio de 2018

PRÁCTICA DE LA AMILASA.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA.
La amilasa es una encima que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces al digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples. Se produce principalmente en las glándulas salivales y en el páncreas, y tiene actividad enzimática. Cuando una de estas glándulas se inflama, como en la pancreatitis, aumenta la producción de amilasa y aparece elevado su nivel en sangre. El pH óptimo de la amilasa salival es de 6.9.


La amilasa sirve en el diagnóstico de enfermedades al determinar sus niveles en plasma para saber si se puede producir una pancreatitis. Sus niveles pueden estar elevados por un daño a las células productoras de la enzima en el páncreas, o bien, por una deficiencia renal  o también por paperas.
Las enzimas amilasas son empleadas en la fabricación de pan para romper glúcidos complejos como el almidón, presente en la harina. La levadura puede entonces alimentarse de esos azúcares simples y convertirlos en productos de fermentación alcohólica, entre ellos el gas carbónico.


Resultado de imagen de amilasa


MATERIAL NECESARIO.
-Gradilla.
-Tubos de ensayo.
-Pipeta de 5 y 10ml.
-Propipeta.
-Pipeta Pasteur.
-Vaso de precipitado.
-Vidrio reloj.
-Cucharilla.
-Sal, limón, bicarbonato.
-Bolsa de hielo.
-Lugol.
-Fehling A y B.
-Almidón soluble.
-Agua y saliva.


HIPÓTESIS INICIAL.
La amilasa de la saliva se desnaturalizará y observaremos los distintos cambios que obtendrá cada tubo con los productos a lo largo de la práctica.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS.
-Conseguir desnaturalizar la amilasa de la saliva.
-Aprender la utilización de Fehling A y B, y Lugol.
-Adquerer práctica y soltura en el laboratorio.


MÉTODO DE EXPERIMENTACIÓN.
1.-Se vierte saliva junto con agua, y se pipetea esta mezcla en todos los tubos excepto el 6 y 6', a los que se añadirán 0,5ml.
2.-Antes de todo, 0,5 gr de almidón se mezclan con 50ml de agua (disolución de almidón al 10%).
3.-Respecto los tubos 3 y 3', se pipetea 1ml de bicarbonato sódico en agua al 30%, y 1ml de ácido cítrico.
4.-Respecto los tubos 4 y 4', se les añade 0,5 gr de NaCl.
5.-Respecto a los tubos 5 y 5', se someten a cambios de temperatura, es decir, se combina una bolsa con hielo durante unos 2-3 minutos, a un baño María a 37º durante 1 minuto.
6.-Respecto a los tubos 6 y 6', se les añade 0,5 ml de ácido acético.
7.-Se vierte 1mL de almidón preparado anteriormente en cada uno de los tubos, calentando a 37ºC el 1, 2 y 2’durante 3 minutos.
8.-En los tubos 1,2,3,4,5,6 se les añade 1ml de Lugol y a los tubos 1',2',3',4',5',6' se les añade 0,5 ml de Fehling A y 0,5ml de Fehling B.
9.-Finalmente se calientan los tubos a baño María durante 1 minuto, y se observan los resultados.

 OBTENCIÓN DE RESULTADOS.


 tubo 1 (reacción Lugol-Almidón)

 tubos 2- 6 (reacción Lugol)


 estado inicial tubos 2'-6' (reactivo FEhling A y B)

 estado final tubos 2'-6' (después del baño María)


ANÁLISIS DE RESULTADOS.
-El tubo 1, tras 1ml de almidón en agua y 1ml de Lugol, apareció de color morado.
-El tubo 2,tras saliva disuelta en agua, almidón en agua y 1ml de Lugol, apareció de color marrón.
-El tubo 2', tras saliva disuelta en agua, almidón en agua y 0,5 de Fehling A y 0,5 de Fehling B, apareció de color azul verdoso.
-El tubo 3, tras saliva disuelta en agua, almidón en agua 0,5 de ácido cítrico, 0,5 ml de NaCO3 en agua y 1ml de Lugol, apareció de color marrón oscuro.
-El tubo 3', tras saliva disuelta en agua, almidón en agua 1 de ácido cítrico, 1 ml de NaCO3 en agua y 0,5 de Fehling A y  0,5 de Fehling B, apareció de color amarillo.
-El tubo 4, tras saliva disuelta en agua, almidón en agua y 0,5 de NaCl y 1ml de lugol, apareció de color marrón transparente.
-El tubo 4', tras saliva disuelta en agua, almidón en agua, 0,5 de NaCl y 0,5 de Fehling A y 0,5 de Fehling B, apareció de color azul verdoso.
-El tubo 5 (tras saliva disuelta en agua, almidón en agua), cambios bruscos de temperatura y 1ml de Lugol, apareció de color marrón transparente.
-El tubo 5',tras saliva disuelta en agua, almidón en agua , cambios de temperatura y 0,5 de Fehling a y B, apareció de color marrón translúcido.
-El tubo 6,tras saliva disuelta en agua, almidón en agua , 0,5 ml de ácido acético y 1ml de Lugol, apareció de color morado.
-El tubo 6', tras saliva disuelta en agua, almidón en agua, 0,5 de ácido acético y 0,5 de Fehling A y B, apareció de color azul.

CONCLUSIONES.
Tubo 1: El lugol reacciona con el almidón, al no estar mezclado con agua.
Tubo 2 y 2’: El almidón se combina con agua, la amilasa no ha sido desnaturalizada. El Fehling tiene reacciona y el lugol no.
Tubo 3 y 3’: El lugol con almidón reacciona  y Fehling con glucosa también ; parte del almidón ha sido hidrolizado y parte no.
Tubo 4 y 4’: La amilasa no ha sido desnaturalizada y ha degradado el almidón. Reacciona el Fehling y el lugol no.
Tubo 5 y 5’: La amilasa no ha sido desnaturalizada, y degradado el almidón. Reacciona el Fehling y el lugol no.
Tubo 6 y 6’: La amilasa sí ha sido desnaturalizada, y el almidón no se ha degradado. Reacciona el lugol pero el Fehling no.


ERRORES DE LA PRÁCTICA.
-Hubo falta de tiempo y no todos pudieron acabar las prácticas correctamente.
-En nuestro caso, alguien nos quitó algunos tubos y no pudimos acabar la práctica como es debido.
-En muchas muestras aparecieron hongos y se tuvieron que repetir.

CONFIRMACIÓN  O RECHAZO DE LA HIPÓTESIS.
La saliva fue desnaturalizada en algunos casos, con el efecto de bicarbonato y limón, por ejemplo, además hemos observado grandes cambios en algunas de las muestras, a pesar de que otras no han cambiado prácticamente.




domingo, 10 de junio de 2018

EMBRIONES DE CONEJO.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA.
Los ovarios son la gónada femenina, situados a cada lado del abdomen y con tamaño de almendra. En su interior aparecen los folículos ováricos(o folículos de Graaf), que contienen ovocitos. Estos folículos madurarán y por lo tanto los ovocitos también, dando a lugar a un óvulo que se liberará a las trompas de Falopio.
Las Trompas de Falopio son 3 conductos que comunican los ovarios con el útero. Están tapizados por células ciliadas en su interior y permiten transportar el óvulo hacia el útero. Aquí es donde es fecundado el óvulo.
El útero es el órgano muscular hueco que, en caso de embarazo, aloja y protege el embrión hasta el momento del parto. Está tapizado internamente por el endometrio, que tiene la función de proteger y nutrir al óvulo, contribuirá a la formación de la placenta y se regenera periódicamente si el óvulo no a sido fecundado.

Resultado de imagen de OVARIOS



La coneja es un animal de ovulación inducida, es decir, que no pierde tiempo en las posibilidades de quedar o no gestante. Directamente, cuando el conejo macho realiza la cópula la coneja desencadena toda la cadena hormonal que finaliza en la ovulación y fecundación.



MATERIAL NECESARIO.
-Guantes y bata de laboratorio.
-Papel de filtro.
-Bisturí.
-Jeringuilla con aguja de punta.
-Placa de petri.
-Suero fisiológico.
-Vidrio reloj.
-Lupa.
-Aparato reproductor de coneja de 3 días después de la cópula.
-Aparato reproductor de coneja 12 días después de la cópula.


HIPÓTESIS.
Por una parte, extraeremos un óvulo fecundado del aparato reproductor de coneja 3 dias tras la cópula y comprobaremos que este consta de forma redondeada y el núcleo de verá definido, formando en conjunto una estructura parecida a un huevo.
Por otra parte, extraeremos un embrión del aparato reproductor de coneja 12 días tras la cópula y podremos distinguir algunas partes como la cabeza y la columna vertebral.


OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS.
-Aprender a realizar la técnica de extracción de embriones.
-Observar la diferencia de un embrión de 3 días respecto a uno de 12 días y distinguir algunas partes del último.
-Aprender a diferenciar las partes del aparato reproductor femenino.


MÉTODO DE EXPERIMENTACIÓN.
1.-Una vez conseguido el aparato reproductor femenino de coneja de 3 días tras la cópula, se elimina el exceso de grasa que este contiene.
2.-Se inyecta la jeringuilla con suero fisiológico y se inyecta en el orificio que hay entre el oviducto y útero.
3.-El óvulo fecundado caerá sobre la placa de Petri y posteriormente se observará con la lupa.
4.-Una vez conseguido el aparato reproductor femenino de coneja de 12 días tras la cópula, se extraerán los embriones con el bisturí y se colocarán sobre los vidrios relojes.
5.-Finalmente estos serán observados en la lupa binocular y se observarán sus partes.


OBTENCIÓN DE RESULTADOS.






Aparato reproductor de coneja 3 dias tras la cópula.

















Óvulo fecundado 3 días tras la cópula.











Aparato reproductor de coneja 12 días tras la cópula.
















Embrión de 12 días tras la cópula.

Imagenes: elaboración propia.

ANÁLISIS DE RESULTADOS.
Respecto a los embriones de 3 días podemos diferenciar dos zonas: la zona interna está constituidas por células en mitosis, y la parte externa está constituída de vitelo.
Respecto a los embriones de 12 días se pueden diferenciar algunas partes como la cabeza con el ojo y la columna vertebral.


CONCLUSIONES.
Los ovulos fecundados son muy simples a simple vista y solo se deferencian dos partes, en cambio, los embriones de 12 días están mucho más desarollados y se puden diferenciar en él las partes.


ERRORES DE LA PRÁCTICA.
-Ninguno de los grupos pudo extraer un óvulo fecundado del aparato reproductor, por lo tanto tuvimos que observar el óvulo ya extraído previamente por las profesoras de universidad.
-Hubo falta de tiempo y a no a todo el mundo le dio tiempo a acabar la práctica.


CONFIRMACIÓN O RECHAZO DE LA HIPÓTESIS.
Se confirma la hipótesis ya que hemos comprobado que el óvulo fecundado tras 3 días tiene forma redondeada, nucleo definido y forma parecida a un huevo. Además, también hemos podido distinguir las partes del embrión de 12 días.


viernes, 25 de mayo de 2018

ESPERMIOGRAMA.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA.
Un espermatozoide es una célula haploide que constituye el gameto masculino.​ Su función es la formación de un cigoto  al fusionarse su núcleo con el del gameto femenino, fenómeno que dará lugar al embrión y al feto. 
Para que esto sea posible, tanto el gameto masculino como el femenino deben poseer la mitad de material genético que el resto de las células del organismo. Se dice, por tanto, que el espermatozoide es una célula haploide, ya que posee 23 cromosomas. 
Esta reducción del material genético se consigue gracias al proceso de meiosis que tiene lugar durantela formación de espermatozoides en el testículo.
Después de la fecundación del óvulo con el espermatozoide y la fusión de ambos núcleos, se restablece la dotación genética característica del ser humano: 46 cromosomas.
En la fecundación humana, los espermatozoides dan el sexo a la nueva célula diploide, pues pueden llevar cromosoma sexual X o Y, mientras que el óvulo lleva sólo el cromosoma X. 
Los espermatozoides se producen en los testículos del hombre a través del proceso conocido como espermatogénesis.

Los espermatozoides se dividen en las siguientes partes:
-Cabeza: se divide en acrosoma, núcleo y membrana plasmática.
-Pieza intermedia: en su interior se encuentran miles de mitocondrias.
-Cola (o flagelo)

Forma del espermatozoide




MATERIAL NECESARIO
-Microscopio
-Portaobjetos
-Cubreobjetos
-Vagina artificial
-Espermatozoides de conejo
-Tubo cónico
-Glucosa
-Pipeta Pasteur
-Gluteraldehido

HIPÓTESIS INICIAL.
En esta práctica podremos observar los diferentes espermatozoides, observar su movimiento y los tipos de anomalías que presentan algunos de ellos.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS.
-Adquerer práctica el laboratorio.
-Aprender a diferenciar las distintas anomalías de los espermatozoides.


MÉTODO DE EXPERIMENTACIÓN.
1.-Se extrae el esperma de conejo de la muestra con una vagina artificial.
2.-Se diluye una parte del esperma en glucosa para que los espermatozoides se puedan mantener vivos.
3.-Se diluye otra parte del semen en gluteraldehído para fijar los espermatozoides y poder observarlos mejor.
4.-Se introducen los espermatozoides a un tubo cónico con tapa.
5.-Con la pipeta Pasteur colocamos una gota de semen en el portaobjetos y se cubre con el cubreobjetos.
6.-Se extrae líquido del otro tubo cónico que contiene semen con glucosa y se coloca en un portaobjetos con la pipeta Pasteur, y se cubre con cubreobjetos.
7.-Se observan las muestras al microscopio, a 40 y 100 aumentos, y se identifican las diferentes anomalías que tienen algunos de ellos.


OBTENCIÓN DE RESULTADOS.

 Vagina artificial. Fuente: Arturo Soriano.









 
Espermatozoides-Fuente:Elaboración propia






ANÁLISIS DE RESULTADOS.
Se ha podido observar que los espermatozoides presentan una cabeza con forma-redondeada. La longitud de la cola es  5 veces la de la cabeza aproximadamente. Además se ha podido observar las distintas anomalías que sufren algunos.

CONCLUSIONES
-El 25% de los espermatozoides no presenta ninguna anomalía de cabeza o cola.
-El 40% de los espermatozoides de conejo está libre de anomalías de cola y el 75% de cabeza.


ERRORES DE PRÁCTICA.
No se esterilizó todo el material.
No todo el mundo utilizó guantes.
Las cantidades de semen que se pusieron en portaobjetos no fueron exactas, provocando una mayor dificultad para la visualización de espermatozoides.


CONFIRMACIÓN O RECHAZO DE NUESTRA HIPÓTESIS.
Se confirma la hipótesis, ya que hemos podido observar los espermatozoides tanto en movimiento como en estático, y hemos observado y diferenciado las diferentes anomalías, a pesar de que no se pudo ver la estructura interna de estos.


PRÁCTICA DEL ADN DE TOMATE.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA.
 El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo, funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus, también es responsable de su transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información para construir otros componentes de las células (como las proteínas y las moléculas de ARN)
Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética.
Desde el punto de vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido. Cada nucleótido, esta formado por un glúcido,una base nitrogenada y un grupo fosfato.



Resultado de imagen de adn


Para que la información que contiene el ADN pueda ser utilizada debe copiarse en unos nucleótidos más cortos y con unas unidades diferentes, llamados ARN.
El ARN se puede definir como la molécula formada por una cadena simple de ribonucleótidos, cada uno de ellos formado por ribosa, un fosfato y una de las cuatro bases nitrogenadas (adenina, guanina, citosina y uracilo). El ARN celular es lineal y formado por  una sola cadena.

MATERIAL NECESARIO.
-Hoja de tomate
-Gradilla
-Tubos con tapadera
-Mazo de plástico pequeño
-SDS
-Propipeta de capacidad máxima 500ml
-Propipeta de capacidad máxima de 200ml
-Incubadora
-Centrifugadora
-Rotulador permanenete






HIPÓTESIS INICIAL.
Podremos extraer el ADN de la hoja de tomate gracias a los procesos químicos y trituración a la que someteremos la hoja. Podremos ver finas partículas de color blanco suspedidas en el líquido.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS.
-Aprender a realizar una extracción de ADN.
-Aprender a utilizar ciertos productos químicos.
-Saber identificar y observar el ADN una vez finalizada la práctica.
-Adquerer práctica en el laboratorio.

MÉTODO DE EXPERIMENTACIÓN.
1-Se marcan los diferentes tubos con un rotulador permanente.
2-Se coge un trocito de hoja de tomate.
3-Se introduce el trocito de hoja en el tubo.
4-Con la propipeta extraemos 250ml del tampón de extracción y vertimos el líquido en el tubito con tapadera.
5-Trituramos la hoja de tomate machacandola varias veces con el mazo pequeño de plástico hasta que no queden restos de hoja.
6-Se vuelve a añadir 250 ml del tampón de extracción
7-Con la otra propipeta (de 200ml capacidad máxima) añadimos 35ml de SDS.
8-Se mete el tubo a la incubadora a 65º durante 5 minutos.
9-Una vez sacado el tubo, se añaden 130 ml de acetato de potasio
10-Se centrifuga el tubo a 13000rpm durante 10 minutos.
11-Con la pipeta de 500ml se extrae el sobrenadante y se pasa a otro tubo limpio.
12-Se añade 500ml de isopropanol y 60ml de acetato de sodio.
13-El tubo se incuba 10 minutos a temperatura ambiente y posteriormente se centrifuga a 12500rpm durante otros 10 minutos.
14-Se elimina el sobrenadante.
15-Se añade 300ml al 70%  de etanol con la pipeta y se golpea el tubo suavemente.
16-Se vuelve a centrifugar a 12500rpm durante 5 minutos.
17-Se observa las particulas de ADN en la muestra.

OBTENCIÓN DE RESULTADOS.




 Hoja triturada mezclado con el tampón de extracción. Fuente:Víctor Amorós.


 Partícula de ADN extraído envuelto de etanol. Fuente: Víctor Amorós.

ANÁLISIS DE RESULTADOS.
Tras someter la hoja de tomate a estos procesos químicos, centrifugación e incubación hemos adquirido esta pequeña masa de ADN entre el líquido transparente.

CONCLUSIONES.
-Se puede extraer el ADN de una hoja de una planta sometiendola a diversos procesos químicos, además de centrifugadora e incubadora.
-El ADN se observa en diminutas partículas blanquecinas.

ERRORES DE PRÁCTICA.
-No se usaron batas de laboratorio y el material no estaba estirilizado.
-Las cantidades que se extrajeron con las pipetas no fueron exactas, además de la proporción de la hoja respecto a las cantidades.

CONFIRMACIÓN O RECHAZO DE NUESTRA HIPÓTESIS.
Se aprueba la hipótesis, ya que hemos podido observar finas partículas suspendidas en el líquido al final de la práctica.












miércoles, 2 de mayo de 2018

DISECCIÓN DE CEREBRO DE CORDERO.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA.
El cerebro es el mayor órgano del sistema nervioso central y forma parte del centro de control de todo el cuerpo. También es responsable del pensamiento, la memoria, las emociones, el habla y el lenguaje.
En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por el cráneo 
En los vertebrados el encéfalo se divide en tres partes: cerebro, cerebelo y tronco cerebral. El cerebro es una parte del encéfalo.
La unidad célular del cerebro es la neurona. . Estas se comunican entre sí por medio de largas fibras llamadas axones, que transmiten impulsos nerviosos a partes del cerebro o del cuerpo (en células receptoras).
Los cerebros provocan la contracción de los músculos, o estimulan la secreción de sustancias químicas como algunas hormonas. 

Se divide en las siguientes partes:


Bulbo raquídeo: sirve de enlace entre el cerebro y la médula espinal. Interviene en funciones como la respiración, la circulación sanguínea o el ritmo cardíaco.

Cerebelo: es una región del encéfalo. Su función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras. Gran cantidad de enlaces nerviosos conectan el cerebelo con otras estructuras encefálicas y con la médula espinal. 

HipotálamoParte del encéfalo situada en la zona central de la base del cerebro que controla el funcionamiento del sistema nervioso y la actividad de la hipófisis.

Sistema límbico: 
Parte del cerebro que incluye el tálamo, el hipotálamo y la amígdala cerebral, que regula las emociones, la memoria, el hambre y los instintos sexuales.

Tálamo:
Parte del encéfalo situada en la base del cerebro, entre los dos hemisferios, formada por dos masas  de tejido nervioso gris y que interviene en la regulación de la actividad de los sentidos.

Glándula pineal: Es la encargada de soncronizar la liberación de la hormona de melatonina y regular los ciclos de sueño.


             Resultado de imagen de partes del encefalo   Resultado de imagen de partes del encefalo



MATERIAL NECESARIO:
-Batas y guantes.
-Papel de filtro.
-Bisturí.
-Pinzas.
-Cerebro de cordero.

HIPÓTESIS INICIAL.
Las circunvoluciones del cerebro se verán a simple vista. Podremos diferenciar las diferentes zonas. Podremos diferenciar la sustáncia gris de la sustáncia blanca.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS.
-Aprender y saber localizar las diferentes partes del cerebro.
-Mejorar la práctica en el laboratorio y la técnica con el bisturí.

MÉTODO DE EXPERIMENTACIÓN.
1.-Lavamos el cerebro con agua para eliminar los restos de sangre y lo depositamos sobre el papel de filtro.
2.-Se separa el cerebelo y el tronco encefálico.
3.-Separamos el mesencéfalo y observamos los nervios ópticos que llegan a él.
4.-Cortamos el cerebro por la mitad, para mayor observación de sus partes internas.
5.-Hacemos fotografías y recogemos el material.

OBTENCIÓN DE RESULTADOS.








Encéfalo de cordero. Autor: Victor Amorós.





Imagen de los dos hemisferios divididos del cerebro y sus diferentes partes. Autor: Victor Amorós.




Partes del encéfalo. Autor: Victor Amorós.





Cerebelo.Autor: Victor Amorós.










Glandula pineal. Autor: Victor Amorós.










ANÁLISIS DE RESULTADOS:
A causa de las malas condiciones de nuestro cerebro, no pudimos hacer la práctica correctamente ni diferenciar las partes del cerebro, pero observando los cerebros de cordero de los compañeros pudimos comprobar que:
Las circunvoluciones se pudieron observar a simple vista, también pudimos observar las diferentes partes del cerebro con facilidad.

CONCLUSIONES:
-El cerebro consta de circunvoluciones que se pueden observar a simple vista.
-El hipotálamo es dificil de identificar.
-Separando el cerebro en dos hemisferios, es muy fácil identificar las diferentes partes.

ERRORES DE PRÁCTICA.
-No todo el mundo limpió correctamente el cerebro.
-Dadas las malas condiciones en las que estaba nuestro cerebro, no pudimos realizar la práctica con precisión.
-No todos los cortes que separaban los dos hemisferios se hicieron correctamente.

CONFIRMACIÓN O RECHAZO DE NUESTRA HIPÓTESIS.
La hipótesis se confirma en parte, ya que las circunvoluciones se podían observar a simple vista y fue sencillo diferenciar las diferentes zonas del cerebro. Por otra parte, no supimos diferenciar la sustáncia blanca de la sustancia gris.





DISECCIÓN DE OJO DE CORDERO.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA.

El ojo es un órganovisual que detecta la luz y la convierte en impulsos electroquímicos que viajan a través de neuronas. 
La célula fotorreceptora asocia la luz al movimiento. 
El ojo es un sistema óptico complejo que capta la luz de los alrededores, regula su intensidad a través de un diafragma (iris), enfoca el objetivo gracias a una estructura ajustable de lentes (cristalino) para formar la imagen, que luego convierte en un conjunto de señales eléctricas que llegan al cerebro a través de rutas neuronales complejas que conectan, mediante el nervio óptico, el ojo a la corteza visual y otras áreas cerebrales.

El ojo está formado por las siguientes partes:


La cornea. Las imágenes entran en el ojo atravesando una ventana exterior transparente que conocemos como córnea y que en el ojo humano se comporta como una lente de unas 43 dioptrías.
La esclerótica. Es la porción blanca posterior de la parte externa del ojo, es una cobertura dura que, junto con la córnea, forma la capa protectora exterior del ojo.
La pupila es la parte negra y redondeada que vemos en los ojos y es como su ventana interior. Se comporta como un mecanismo de diafragma, regulando la intensidad de la luz entrante (con mucha luz se hace pequeña y con poca luz se agranda). La pupila es el orificio natural del iris, que es la capa interna que da el color a los ojos.
El cristalino. Tras la pupila, la imagen atraviesa una lente que conocemos como cristalino y que sería como la lente de la cámara fotográfica. Tiene una potencia de unas 22 dioptrías y permite  no sólo ver de lejos, sino enfocar objetos próximos como hacemos en la lectura.


La retina y el nervio óptico. Las imágenes, tras atravesar una estructura gelatinosa transparente denominada humor vítreo, llegan finalmente al fondo del ojo, donde son captadas por la retina. La retina recibe y procesa las imágenes. Éstas serán luego transmitidas al cerebro a través del nervio óptico.
El iris. Es el tejido pigmentoso que se encuentra detrás de la córnea y justo delante del cristalino. El iris puede ser de varios colores.

Resultado de imagen de partes del ojo
 Partes del ojo-https://www.partesdel.com/wp-content/uploads/partes-del-ojo.gif


HIPÓTESIS.
Podremos observar las diferentes partes del ojo, visualizaremos el nervio óptico y podremos ver el color del iris del animal.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS.
-Visualizar las diferentes partes del ojo y aprender a diferenciarlas.
-Observar las diferentes capas del ojo en la lupa.
-Adquerer práctica con la lupa y con el bisturí.

MATERIAL NECESARIO.
-Bata de laboratorio.
- Olvídalo.
-Guantes.
-Papel de filtro.
-Bisturí.
-Tijeras y pinzas.
-Vidrio reloj.

MÉTODO DE EXPERIMENTACIÓN.
1.-Se limpia el ojo cuidadosamente con agua.
2.-Con el bisturí, hacemos un corte horizontal en la esclerótica del ojo.
3.-Poco a poco, con las tijeras y ayuda de las pinzas vamos cortando la esclerótica.
4.-Se extrae el humor vítreo y el cristalino, y se depositan en el vidrio reloj para analizarlos posteriormente.
5.-Se extrae la retina y se deposita en otro vidrio reloj.
6.-Limpiamos cuidadosamente la retina y la observamos en la lupa.
7.-Se limpia y se recoge el material.
OBTENCIÓN DE RESULTADOS.







Observación de retina en la lupa-Elaboración propia












 Globo ocular-Elaboración propia











Nervio óptico y esclerótica-Autor: Isabel Gonzalez



    Humor vitrio junto a cristalino-elaboración propia.


    Cristalino- Elaboracion propia


 
Retina, parte trasera del ojo-Elaboración propia.

  Observación de la retina al microscopio.


ANÁLISIS DE RESULTADOS.
Tras la observación del ojo, pudimos comprovar que tanto el humor vitreo como el cristalino son estructuras gelatinosas de masa transparente.
Tambien pudimos observar las diferentes partes del ojo, y comprobamos que el iris tenía un color azul verdoso. Además pudimos observar y diferenciar el nervio óptico.


CONCUSIÓN.
El interior del ojo es blanco, pero se ve negro a causa de la coroides, un pigmento negro que impregna el humor vítreo. 
El iris es un músculo con pigmentos los cuales le dan color.
El retina tiene un color característico a causa de las células foto-receptoras.


ERRORES DE LA PRÁCTICA.
-No todo el mundo utilizó las batas ni los guantes.
-Hubo dificultad para romper la esclerótica.
-Hubieron ojos que no fueron correctamente lavados y por tanto no se pudieron diferenciar bien todas las partes.

CONFIRMACIÓN O RECHAZO DE NUESTRA HIPÓTESIS.
Se confirma la hipótesis, ya que se pudieron observar correctamente todas las partes del ojo, pudimos ver el color del iris del ojo y vimos el nervio óptico.